Las tambaleantes acciones estadounidenses se enfrentan a una prueba con los aranceles y los datos de empleo.
Un mercado bursátil estadounidense inestable se pondrá a prueba la próxima semana por una fecha límite crucial para los planes arancelarios del presidente Donald Trump y un informe de empleo que podría revelar una desaceleración de la economía.
El S&P 500 iba camino de su segunda semana consecutiva de ganancias. A principios de mes, el índice de referencia registró una corrección, cayendo más del 10% desde su máximo histórico.
A pesar del modesto repunte, el índice sigue estando casi un 7% por debajo de su máximo del 19 de febrero, mientras que la incertidumbre sobre la salud de la economía estadounidense y la política comercial mantiene nerviosos a los inversores.
“Abril será un mes con muchos factores cambiantes y probablemente muy volátil tras un marzo realmente difícil”, afirmó Eric Kuby, director de inversiones de North Star Investment Management Corp. “Hay mucha información que podría impulsar los mercados en diversas direcciones”.
Los inversores esperan que los próximos días aclaren el panorama arancelario. Trump ha señalado el 2 de abril como el día del anuncio de una amplia serie de aranceles, incluyendo gravámenes “recíprocos” a países, calificándolo de “Día de la Liberación” para la economía estadounidense.
La situación arancelaria ha llevado a los analistas de Wall Street a revisar sus previsiones de ganancias económicas y corporativas, mientras que la incertidumbre sobre cómo se desarrollará la política comercial pesa sobre las empresas y los consumidores.
Una encuesta realizada esta semana mostró que la confianza del consumidor estadounidense cayó en marzo a su nivel más bajo en más de cuatro años, y los hogares temen una recesión y una mayor inflación debido a los aranceles.
“Todos quieren claridad porque, independientemente de cómo se desarrolle el asunto, nos da una hoja de ruta y vamos a adaptarnos y ajustarnos”, dijo Jack McIntyre, gestor de cartera de Brandywine Global. “Es esta nube de incertidumbre la que genera cierta angustia”.
El miércoles, Trump anunció un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, una medida que podría agregar miles de dólares al costo promedio de un vehículo en Estados Unidos. Las acciones de fabricantes de automóviles como General Motors y Ford cayeron el jueves.
Los datos del servicio de análisis de opciones ORATS muestran que el mercado de opciones sobre acciones fija una mayor volatilidad para los vencimientos de opciones del S&P 500 a corto plazo, incluidos los contratos que vencen el 31 de marzo y el 4 de abril, en comparación con los de más lejos.
“Los comerciantes están pagando una prima por la protección a corto plazo”, dijo Matt Amberson, director de ORATS.
Tras años consecutivos de ganancias superiores al 20%, el S&P 500 registra una caída del 3,24% en lo que va de 2025, a medida que se acerca el final del primer trimestre. El índice ha perdido sus ganancias desde la elección de Trump en noviembre, que avivó el entusiasmo en Wall Street por la esperada agenda de crecimiento del presidente, que se ha visto desinflada por la preocupación por los aranceles.
La relación precio-beneficio a futuro del S&P 500 se ha moderado a menos de 21 veces hasta el miércoles, en comparación con aproximadamente 22 a principios de año, pero sigue estando muy por encima de su promedio de largo plazo de 15,8, según LSEG Datastream.
“Comenzamos el año con un mercado caro y altas expectativas. Y ahora nos invade la incertidumbre”, declaró Jack Ablin, director de inversiones de Cresset Capital. “Estos factores… no funcionan muy bien juntos”.
La preocupación por los aranceles ha agravado la inquietud sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos. Los inversores se centrarán en el informe mensual de empleo estadounidense, que se publicará el 4 de abril.
Se espera que el crecimiento del empleo se haya desacelerado en marzo a 128.000 desde 151.000 en febrero, según una encuesta de Reuters.
Una de las preocupaciones de Wall Street es cuánta luz arrojarán los datos de empleo sobre un esfuerzo liderado por Elon Musk, aliado de Trump, para reducir la fuerza laboral del gobierno federal.
El cierre del primer trimestre el lunes podría traer fluctuaciones en los precios de los activos, ya que los gestores de cartera realizan ajustes de última hora. Los inversores también estarán pendientes del inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, cuyos informes se publicarán a finales de mes.
En general, nos encontramos en un entorno de aversión al riesgo. Esa ha sido la tónica desde que entramos en esta fase de corrección —dijo Charlie Ripley, estratega sénior de inversiones de Allianz Investment Management—. Por lo tanto, aún está por verse si hemos tocado fondo.
Source: https://buystocks.co.uk/news/wobbly-us-stocks-face-test-with-tariffs-jobs-data/